10 TIPS PARA HACER ALTA MONTAÑA EN MÉXICO

Carlos Romay Reygadas
10 minutos de lectura

Como están ya va a comenzar la mejor temporada para hacer alta montaña en México y les queremos compartir 10 tips para que puedan disfrutar de nuestras montañas de una manera más segura y cómoda.

1. Aprende a administrarte

El secreto en la montaña está en conocernos y sabernos administrar en los siguientes aspectos:

Energía: A diferencia de otros deportes en alta montaña no es mejor ir más rápido si no al ritmo que tu cuerpo pueda aguantar más tiempo caminando constante con pasos cortos y tratando de no hacer esfuerzos innecesarios, hay que buscar el paso en el cual nuestras pulsaciones y la respiración no se eleven demasiado y que podamos aguantar durante el tiempo estimado del ascenso. Esto nos va a permitir aclimatarnos mejor a la altura y llevar un ritmo constante que a la larga va a hacer que lleguemos antes a nuestro objetivo.

Temperatura: Es importante que nuestra temperatura corporal nunca suba tanto como para que sudemos y nunca baje tanto como para que tiritemos. Es necesario estar abriendo, poniendo y quitando las capas de ropa para que nuestro cuerpo este en una temperatura óptima para su funcionamiento y para que no nos pongamos en riesgo de una hipotermia.

Hidratación: En la montaña estar bien hidratado es una de las claves para llegar más lejos y para una mejor aclimatación. Hay que empezar la hidratación desde días antes de la travesía y durante esta estar tomando constantemente sin dejar que el cuerpo sienta sed porque ahí ya estamos deshidratados. Un buen termómetro para esto es la orina si es oscura nos hace falta tomar más agua y si es muy clara casi transparente ya estamos tomando demasiada.

Alimentación: El comer lo adecuado y en el momento adecuado le va a dar a nuestro cuerpo la energía que necesita para lograr el gran esfuerzo que conlleva subir una montaña. Para antes es recomendable comer carbohidratos complejos como la pasta, durante la travesía alimentos llenos de energía como semillas, carbohidratos simples como azúcar en forma de dulces, chocolates o barras energéticas. Esto hay que comerlo constantemente en las pequeñas paradas que realicemos y para después proteínas como la carne para una buena recuperación de los músculos.

2. Conoce el terreno

Es muy importante siempre ir con alguien que conozca bien la ruta que vamos a recorrer para evitar accidentes o pérdidas que nos hagan pasar un mal rato y pongan nuestra seguridad en riesgo. Si ya conocemos el camino es importante llevar mapas de apoyo ya que uno nunca sabe cuándo va a cambiar la ruta o se va a cerrar el clima y tendremos que utilizarlos para orientarnos.

3. Lleva el equipo adecuado

Siempre infórmate cual es el equipo que debes de llevar para la ruta que quieres hacer y asegúrate de no olvidar nada, muchos de los problemas que surgen en la montaña es por no llevar el equipo correcto. En un artículo posterior les daremos una lista del equipo recomendado para subir las diferentes montañas de México.

4. Lleva calzado seguro

Hasta un tercio de los accidentes en alta montaña están relacionados con la utilización de calzado inadecuado. Siempre recomendamos a nuestros participantes que la primera y más importante inversión es unas buenas botas. Hay que fijarnos qué tipo de actividades queremos hacer y comprar las botas adecuadas para las condiciones de estas.

5. Mochila lo más ligera posible

Al escoger la mochila fijarnos en que no pese demasiado y ser muy estrictos en lo que vamos a llevar sin dejar de fuera las cosas elementales. Para excursiones de un día una mochila de 5 a 8 kilos es adecuada mientras que en una excursión de varios días donde llevaremos más equipo es recomendable de 10 a 13 kilos. Ir más ligero significa cansarse menos, estar de mejor humor y sobre todo tener más energía disponible para hacer frente a algún imprevisto.

6. Vístete adecuadamente

Llevar la vestimenta adecuada utilizando la técnica de las tres capas nos permitirá avanzar con la temperatura correcta y tener la flexibilidad de afrontar todos los cambios climáticos que puedan ocurrir durante el ascenso.

1ra capa: Underwear para frío, de preferencia de fibras sintéticas o lana ayuda a generar calor (no algodón).

2da capa: Lana, polar tec o sus equivalentes mantiene el calor generado (no algodón).

3ra capa: Gorotex, fibras plásticas (protege contra lluvia y viento).

7. Vigila el tiempo y los horarios

Revisa siempre el pronóstico del clima antes de salir a la montaña y durante la travesía pon atención en los cambios climáticos para que no te sorprendan y puedas prepararte o regresar a tiempo. También es importante saber a qué hora sale y se mete el sol para prevenir los tiempos de mayor frío, poder administrar bien las horas de luz y que no nos sorprenda la noche lejos del coche o de un lugar seguro.

8. Precaución con la nieve

En México no estamos acostumbrados a la nieve y se nos hace fácil ir a subir a las montañas cuando las vemos nevadas, pero es importante saber que para poder caminar sobre nieve es necesario equipo especializado y el conocimiento de ciertas técnicas, sin esto podemos sufrir accidentes. Queremos recalcar esta parte ya que son demasiados los casos de accidentes por subir a la nieve sin el equipo básico que son crampones y piolet.

9. Velocidad no siempre es seguridad

Lógicamente caminar o trepar deprisa permite llegar antes a nuestro destino, permanecer menos horas bajo la lluvia y descender antes de que nos atrape una tormenta o la noche. Sí, perooo… ¿tiene sentido presionar a un compañero que ya lo está pasando mal en una arista con sensación de vacío, acelerar el paso sobre un camino resbaloso en medio de una lluvia breve o salirse de un camino seguro a terreno desconocido para acortar el regreso? He visto demasiada gente exponerse a peligros innecesarios por no detenerse unos minutos a ponerse los crampones, por no sacar de la mochila una cuerda para rapelar. Darnos el tiempo de hacer las cosas bien nos va a permitir hacer nuestras montañas más seguras.

10. La montaña siempre va a estar ahí

Por último y no por esto menos importante recordar que la montaña siempre va a estar ahí para tomar las decisiones importantes, no vale la pena ponernos en riesgo a nosotros a nuestros compañeros ya sea por cansancio o por un mal clima cuando siempre podemos regresar mejor preparados o con un clima más óptimo. Recuerda que la verdadera cumbre está en regresar sanos y salvos a casa.

icon

Recibe las últimas noticias y ofertas

Suscríbete a nuestro boletín